La ONU destaca el papel de Emiratos como impulsor de la respuesta humanitaria global

ABU DABI, 11 de marzo de 2025 (WAM) — El subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios y coordinador de Ayuda de Emergencia, Tom Fletcher, afirmó que Emiratos Árabes Unidos es un actor clave y un respaldo innovador en las respuestas humanitarias a nivel global.

Fletcher destacó que, año tras año, el país refuerza los esfuerzos de la ONU para proporcionar ayuda esencial a las poblaciones más vulnerables en todo el mundo.

En declaraciones a la Agencia de Noticias de Emiratos (WAM), Fletcher, quien asumió el cargo en noviembre de 2024, subrayó que la acción humanitaria está profundamente arraigada en la cultura emiratí y es una prioridad para sus líderes.

Añadió que la colaboración con Emiratos se basa en la energía, creatividad y capacidad de resolución de problemas que caracterizan su enfoque ante las crisis.

Sobre la estrategia para mejorar la respuesta global ante emergencias y acelerar la entrega de ayuda humanitaria, Fletcher explicó: “Como subsecretario general para Asuntos Humanitarios, coordino el sector humanitario de la ONU. Además, en mi papel como jefe de Ayuda de Emergencia, presido el Comité Permanente Interagencial (IASC), organismo que agrupa a la comunidad humanitaria mundial, incluidas las ONG”.

Fletcher anunció también el lanzamiento de un plan para mejorar la eficiencia del sector humanitario tras una reunión de los líderes del IASC en Ginebra la semana pasada. “Trabajamos para ser más ágiles, reducir la burocracia y evitar duplicidades, definiendo con mayor claridad nuestra labor para salvar vidas. Con más de 300 millones de personas en el mundo que necesitan ayuda urgente, debemos actuar con mayor eficacia”, afirmó.

El funcionario de la ONU destacó que la organización busca ampliar su red de colaboradores, fortaleciendo la cooperación con el sector privado, el Banco Mundial y la sociedad en general. “Creo que hay un movimiento global de miles de millones de personas que se preocupan por los demás y están dispuestas a actuar en solidaridad con quienes necesitan asistencia y protección”, añadió.

Sobre la cooperación entre Emiratos Árabes Unidos y la ONU, Fletcher reiteró el papel fundamental del país en el apoyo a iniciativas de asistencia humanitaria, asegurando la entrega de ayuda crítica a comunidades vulnerables en todo el mundo.

Mencionó, entre otras acciones, el compromiso de Emiratos con la crisis en Gaza, donde el país destinó cerca de 223 millones de dólares a la iniciativa Flash Appeal for the Occupied Palestinian Territory, que busca proporcionar ayuda humanitaria en los territorios palestinos ocupados. También recordó la resolución impulsada por Emiratos en el Consejo de Seguridad de la ONU, adoptada en diciembre de 2023, que exigía la entrega inmediata, segura y sin restricciones de asistencia humanitaria en Gaza.

Además, Fletcher destacó el apoyo de Emiratos al Fondo Humanitario administrado por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), lo que garantiza que las organizaciones más cercanas a las comunidades en crisis dispongan de los recursos necesarios para responder de manera efectiva.

“La ONU agradece el compromiso de Emiratos en la entrega de ayuda humanitaria vital, tanto en la región como a nivel global”, declaró.

Fletcher también abordó el papel de la innovación y la inteligencia artificial en la respuesta a las crisis humanitarias. Explicó que la ONU está explorando el uso de estas tecnologías para mejorar la efectividad de la asistencia y adaptarse a los desafíos futuros. “En Emiratos vemos esa innovación en acción y queremos aprender de ella”, afirmó.

El OCHA, a través del Centro de Datos Humanitarios en La Haya, está desarrollando análisis predictivos para anticipar crisis y actuar con antelación. “Queremos fortalecer alianzas en todo el mundo, incluidas las establecidas en Emiratos, para impulsar la innovación en la acción humanitaria”, añadió.

Fletcher alertó sobre los desafíos crecientes que enfrenta el sector humanitario, con una crisis multidimensional que está generando necesidades cada vez mayores y más complejas. Señaló el cambio climático como una de las principales amenazas y mencionó que el OCHA ha lanzado un fondo de acción climática dentro del Fondo Central de Respuesta a Emergencias de la ONU para financiar intervenciones ante desastres climáticos.

Por último, el subsecretario general elogió los esfuerzos humanitarios de Emiratos, incluyendo la creación del Consejo Internacional de Filantropía y Ayuda Humanitaria y de la Agencia de Ayuda de Emiratos, organismo encargado de coordinar la asistencia a poblaciones vulnerables. También destacó el papel de Dubai Humanitarian, el mayor centro logístico de ayuda humanitaria del mundo, como una infraestructura clave en la respuesta global ante emergencias.