DUBÁI, 9 de junio de 2025 (WAM) — El jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, vicepresidente, primer ministro y gobernante de Dubái, ha presidido la ceremonia de colocación de la primera piedra de la Línea Azul del Metro de Dubái, un nuevo hito en la expansión de la red de transporte público de la ciudad.
La nueva línea tendrá 30 kilómetros de recorrido y contará con 14 estaciones. Su puesta en marcha transformará la movilidad en nueve distritos clave de la ciudad, que, según el Plan Urbanístico de Dubái 2040, acogerán a más de un millón de habitantes.
El jeque también ha aprobado el diseño arquitectónico de la futura Estación Emaar Properties, que será la estación de metro más alta del mundo, con una altura de 74 metros. El proyecto, inspirado en la idea de un portal, ha sido diseñado por el prestigioso estudio estadounidense Skidmore, Owings & Merrill (SOM), autor de emblemáticos edificios como el Burj Khalifa, la Torre Olímpica de Nueva York y la Torre Willis de Chicago.
La estación, que se integrará de forma armónica en el entorno urbano, simboliza la visión de Dubái como "Puerta al Futuro". Con una superficie de unos 11.000 metros cuadrados, podrá recibir hasta 160.000 pasajeros diarios, con un uso estimado de 70.000 personas al día para 2040.
Con la finalización de la Línea Azul, la red ferroviaria de Dubái alcanzará los 131 kilómetros de longitud, con 78 estaciones y 168 trenes.
Crecimiento y futuro
El jeque fue recibido por Mattar Al Tayer, director general y presidente del consejo de la Autoridad de Carreteras y Transportes (RTA). Durante la ceremonia, se presentó una exposición que recordó el sueño del fallecido jeque Rashid bin Saeed Al Maktoum de construir una red de metro en Dubái, con imágenes históricas y fotografías de sus visitas a capitales internacionales.
Al Tayer expuso el desarrollo del metro desde su inauguración el 9 de septiembre de 2009. Desde entonces, la red ha transportado a 2.527 millones de pasajeros, con una media de 900.000 usuarios diarios en 2024. La cifra superará los 300 millones de pasajeros anuales en 2026 y llegará a los 320 millones en 2031.
La red, que arrancó con 10 estaciones, cuenta hoy con 64. La nueva Línea Azul añadirá 14 estaciones, incluidas tres de intercambio (Al Jaddaf, Al Rashidiya e International City 1) y una estación icónica en Dubai Creek Harbour.
La flota de trenes también crecerá: de los 16 trenes iniciales a 140 actuales, y alcanzará los 168 con la entrada en servicio de la Línea Azul.
Conectividad y beneficios
La Línea Azul conectará las líneas Verde (estación Creek) y Roja (estación Centrepoint). Su recorrido atenderá zonas residenciales, académicas y proyectos clave, con una población estimada de un millón de personas en 2040.
Contará con dos rutas principales:
- La primera partirá de Creek (Al Jaddaf), pasando por Dubai Festival City, Dubai Creek Harbour, Ras Al Khor, International City y Dubai Silicon Oasis, hasta Academic City — un tramo de 21 km con 10 estaciones.
- La segunda saldrá de Centrepoint (Al Rashidiya), cruzará Mirdif y Al Warqa, y llegará a International City 1, con 9 km y cuatro estaciones. Además, se construirá un depósito de trenes en Al Ruwayah 3.
La línea permitirá llegar al Aeropuerto Internacional de Dubái en apenas 20 minutos y reducirá el tráfico en los corredores servidos en un 20%. Se alinea con el Plan Urbanístico de Dubái 2040, que busca crear una "ciudad de los 20 minutos", en la que el 80 % de los servicios esenciales estén a esa distancia de los residentes.
La capacidad total superará los 850.000 pasajeros diarios, con 200.000 previstos para 2030 y 320.000 para 2040.
Estación Emaar: nuevo ícono urbano
El jeque también conoció la maqueta de la estación de Emaar Properties. Su diseño monumental, con 74 metros de altura y 38 metros de ancho, la convertirá en un nuevo símbolo arquitectónico de Dubái. De día, un diseño de fachada acristalada permitirá la entrada de luz natural; de noche, la estación se transformará en un faro luminoso.
Los materiales elegidos —piedra natural, vidrio y bronce— buscan equilibrar tradición y modernidad. La estación, con capacidad para 160.000 pasajeros diarios, atenderá a los 40.000 residentes previstos en Dubai Creek Harbour, así como a numerosos visitantes.
Durante el acto se anunció que Emaar dispondrá de los derechos de denominación de la estación durante diez años, a partir de su apertura oficial en 2029.
Impacto económico y ambiental
La Línea Azul será la primera línea del metro de Dubái que cumplirá íntegramente con los estándares de edificación sostenible, obteniendo la certificación Platino.
El proyecto generará un retorno económico estimado de 2,6 dirhams por cada dirham invertido, con beneficios que superarán los 56.500 millones de dirhams para 2040. También reducirá los accidentes, las emisiones de carbono y revalorizará el suelo urbano hasta en un 25% en las zonas aledañas a las estaciones.
Consolidación del modelo de transporte
Desde su inauguración, el metro se ha consolidado como el eje central del transporte público en Dubái, representando casi el 60 % del uso total del sistema, que incluye autobuses, tranvías y transporte marítimo. Ha registrado un índice de puntualidad del 99,7 %.
El metro desempeñó un papel clave en eventos internacionales como la Expo 2020 Dubái, con la inauguración de la Línea Route 2020 (15 km y siete nuevas estaciones).
Con la Línea Azul, la red ferroviaria de Dubái pasará de 101 km a 131 km. El número de estaciones crecerá de 64 a 78, con una flota de 168 trenes.
La nueva línea ofrecerá una conexión directa con el aeropuerto y enlazará con el quinto centro urbano del emirato, el Dubai Silicon Oasis Centre, fortaleciendo así el papel de Dubái como ciudad global y referente en soluciones de movilidad sostenible.