Mansour bin Zayed examina las iniciativas del Consejo de Ciberseguridad de Emiratos

ABU DABI, 1 de julio de 2025 (WAM) — El jeque Mansour bin Zayed Al Nahyan, vicepresidente y vice primer ministro de Emiratos Árabes Unidos y presidente del Tribunal Presidencial, revisó las iniciativas y esfuerzos del Consejo de Ciberseguridad de EAU destinados a fortalecer y proteger el espacio digital del país.

Durante su visita a la sede del consejo, el jeque Mansour fue informado sobre los avances de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, que se articula en torno a cinco ejes: gobernanza, protección, innovación, capacitación y asociación.

La estrategia se centra en el uso de tecnologías avanzadas para aumentar la concienciación sobre ciberseguridad, el desarrollo de marcos jurídicos y la formación de talento nacional capaz de competir a escala global. También promueve alianzas público-privadas para ofrecer soluciones integradas de ciberseguridad y fomenta la cooperación internacional frente a amenazas transfronterizas.

El jeque Mansour subrayó que la ciberseguridad es un pilar esencial para garantizar la estabilidad económica y social, especialmente en un contexto de acelerada transformación digital a escala mundial.

Afirmó que Emiratos está comprometido con la adopción de buenas prácticas internacionales y con el fortalecimiento de marcos de cooperación tanto nacionales como internacionales, con el fin de construir un entorno digital seguro que respalde los objetivos de desarrollo sostenible del país y refuerce la confianza de inversores y socios globales.

Destacó además el papel del consejo en la protección de las infraestructuras digitales y en el posicionamiento del país entre los líderes mundiales del sector, una labor reconocida con su clasificación entre los primeros puestos del Índice Global de Ciberseguridad elaborado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

El vicepresidente emiratí indicó que las recientes iniciativas nacionales en materia de desarrollo e inversión, consideradas impulsores clave del futuro de la inteligencia artificial tanto a nivel regional como internacional, hacen imprescindible la aplicación de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad y la construcción de infraestructuras digitales avanzadas, como el Centro Nacional de Operaciones de Seguridad (NSOC), para proteger eficazmente el ecosistema digital emiratí.

Según el jeque Mansour, estos esfuerzos constituyen la base de protección para las inversiones digitales, fundamentales para consolidar una economía sostenible basada en el conocimiento y la innovación.

Por su parte, Mohamed Al Kuwaiti, presidente del Consejo de Ciberseguridad de EAU, destacó el papel central de los sistemas digitales y, en particular, del NSOC en la protección de la infraestructura digital nacional y en la defensa de la economía frente a amenazas cibernéticas cada vez más complejas.

Subrayó la importancia de ofrecer respuestas rápidas y proactivas, y afirmó que el compromiso de Emiratos con la ciberseguridad va más allá de la infraestructura: busca empoderar a la sociedad y a la economía para prosperar en un entorno digital seguro.

Al Kuwaiti añadió que estas iniciativas se alinean con la visión del país de aplicar tecnologías avanzadas al servicio de las comunidades y de la mejora de la calidad de vida, con el objetivo de convertir a Emiratos en modelo internacional de seguridad digital e innovación.

En relación con la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, afirmó que representa un hito fundamental para establecer un marco de cooperación integral entre todas las partes interesadas, con el fin de proteger la transformación digital y salvaguardar los logros del país.

Señaló que la estrategia refleja la voluntad del Estado de aprovechar las oportunidades digitales al tiempo que aborda los riesgos asociados, y remarcó la necesidad de incorporar experiencias y referencias nacionales e internacionales como base para reforzar la posición de Emiratos como centro digital de referencia a escala global.

Concluyó recordando que estos esfuerzos han consolidado el liderazgo emiratí en ciberseguridad, como demuestra la posición de Emiratos en el primer puesto del Índice Global de Ciberseguridad de 2024.