ABU DHABI, 2 de julio de 2025 (WAM) — La Autoridad General de Aviación Civil de los Emiratos Árabes Unidos (GCAA, por sus siglas en inglés) ha emitido el primer marco regulador del mundo para operaciones híbridas, permitiendo que aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL, por sus siglas en inglés) y helicópteros convencionales operen de forma intercambiable en una misma infraestructura.
Este innovador marco normativo supone un avance significativo en la integración de soluciones de Movilidad Aérea Avanzada (AAM) en los sistemas de aviación existentes. Ofrece un modelo rentable para el desarrollo de infraestructuras, acelera la preparación operativa y responde a las directrices del Gobierno emiratí de aplicar soluciones eficientes y no burocráticas en diversos sectores.
“El liderazgo de los EAU en excelencia aeronáutica es indiscutible. Este marco normativo pionero no solo habilita nuevas tecnologías, sino que redefine la evolución de la aviación”, afirmó Saif Mohammed Al Suwaidi, director general de la GCAA. “Refleja nuestro compromiso con la innovación y con el desarrollo de un ecosistema que apoye el crecimiento de este sector vital, imaginando un futuro en el que la movilidad aérea avanzada esté plenamente integrada en la infraestructura nacional”.
El marco regulador de operaciones híbridas es fruto de la estrecha colaboración con socios internacionales del sector de la movilidad aérea avanzada y está plenamente alineado con la visión nacional de los EAU en materia de sostenibilidad, movilidad inteligente y uso optimizado de las infraestructuras.
Al permitir el uso compartido de plataformas entre helicópteros convencionales y aeronaves eVTOL, esta iniciativa facilita la reducción de plazos de implementación, optimiza el aprovechamiento de los recursos existentes y consolida la posición de los EAU como referente en la creación de un ecosistema integrado que impulse el futuro de la aviación.
Por su parte, Aqeel Al Zarouni, subdirector general de Asuntos de Seguridad Aérea de la GCAA, señaló que este marco actúa como catalizador estratégico no solo para nuevos modos de transporte, sino también para un entorno regulador más inteligente y flexible, capaz de adaptarse a las tecnologías emergentes sin comprometer los estándares de seguridad.