La Expo 2020 de Dubai echa luz sobre la transformación de la región africana del Sahel para contribuir a los retos globales

DUBAI, 23 FEB 2022 (WAM) - La transformación del Sahel a través de la Iniciativa de la Gran Muralla Verde ya está en marcha, y las ondas de su impacto anticipado ya se están sintiendo - como se explora en la Expo 2020 de Dubai en "Focos en África | Foco en el Sahel: Soluciones resistentes al clima para una mayor seguridad alimentaria".

Un motor del crecimiento socioeconómico y estimulador de la prosperidad compartida, la Iniciativa presenta una perspectiva alternativa de la región del Sahel, destacando su potencial para ofrecer soluciones convincentes a los retos no sólo de África, sino de todo el mundo, con los jóvenes en el centro de su desarrollo.

Este fue el mensaje de los funcionarios que intervinieron en el evento, en el que la Iniciativa de la Gran Muralla Verde -una maravilla natural del mundo de 8.000 kilómetros, que pretende restaurar el paisaje africano y crear la mayor estructura viva del planeta- fue el centro de atención en el marco de la Semana de la Alimentación, la Agricultura y los Medios de Vida de la Expo 2020 de Dubai.

En el acto, la secretaria de Estado de Cooperación Internacional y directora general de la Expo 2020 de Dubai, Reem bint Ibrahim Al Hashemy, declaró: "Tenemos que pasar de [la Gran Muralla Verde] a un bien moral necesario -porque creo que todos estamos de acuerdo en que lo es-, que es una oportunidad muy tangible, económicamente viable y necesaria para las comunidades indígenas locales.

"Entonces, ¿cómo traducimos esta poderosa historia, una historia llena de oportunidades, para que tenga sentido no sólo para las comunidades locales sino también para los futuros inversores interesados en el Sahel, pero nerviosos por entrar en él? Desde mi punto de vista, veo un abismo entre su voz y la de los demás, y esta Expo trata de salvar esos abismos y reunir a la gente de forma que nos ayude a todos a elevarnos, de esa forma digna que [la Expo 2020 de Dubai] ha intentado contar esta historia y muchas otras".

El Subsecretario General y Secretario Ejecutivo de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), Dr. Ibrahim Thiaw, declaró: "La Gran Muralla Verde es un muro de esperanza y solidaridad, y está construida sobre el principio del progreso y la prosperidad. Los Emiratos Árabes Unidos tiene un papel especialmente importante en el intercambio de experiencias, así como en la transferencia de tecnología y conocimientos, por mencionar algunos.

La artista visual multidisciplinar chadiana Salma Khalil participó en el acto y presentó sus distinguidas obras sobre el Sahel, mostrando el papel de la mujer en la marcha del progreso y destacando el arte como herramienta para inspirar a la sociedad a seguir por el mismo camino.

El Coordinador de la Iniciativa de la Gran Muralla Verde en la Comisión de la Unión Africana, el Dr. Elvis Paul Tangem, dijo: "No hay recurso más fuerte que una mente joven".

Actualmente, el Sahel tiene la población más joven de África, que es el continente más joven del mundo. Este es un recurso enorme. Si se observa la cultura, el potencial de las energías renovables y las tierras de cultivo económicas del Sahel, es incompatible con cualquier parte del mundo.

Además de las oportunidades que la Gran Muralla Verde ofrece a sus propias comunidades, es también un símbolo de lo que otros pueden aspirar, dijo la cantante y activista Inna Modja: "Hemos visto lo rápido que se puede avanzar, especialmente en los últimos años. Si logramos la Gran Muralla Verde, inspirará no sólo a África, sino a todo el mundo, porque hay muchos lugares que se parecen al Sahel. Confío en que habremos alcanzado el muro en 2030 y habremos cambiado la cara del Sahel, porque creo en la gente. Mi fe en este proyecto está en la gente, las comunidades y los líderes.

La confianza en el pueblo fue un tema común entre los oradores. El público escuchó a la directora general de MAYA, Seynabou Dieng, una empresa de procesamiento de alimentos especializada en comestibles que utiliza un modelo inclusivo a través de una asociación con los agricultores de Malí. Dieng compartió que mientras las generaciones mayores priorizan la conexión global y el éxito, instó a los jóvenes a considerar primero los recursos y el crecimiento nacionales.

"Para la generación más joven, es esencial que creemos soluciones para nuestro propio mercado en primer lugar, y luego tirar del mercado global", dijo.

La Semana de la Alimentación, la Agricultura y los Medios de Vida es la novena de las 10 semanas temáticas organizadas a lo largo de los seis meses de la Expo 2020 de Dubai, que forman parte del Programa Gente y Planeta, un intercambio de nuevas perspectivas inspiradoras para abordar los mayores retos y oportunidades de nuestro tiempo.

Traducido por: A. Abdelazeem http://wam.ae/en/details/1395303023685