México, Guatemala y Colombia acuden por primera vez a la ATM de Dubái, la feria de turismo líder en Medio Oriente

DUBAI, 3 de mayo de 2023 (WAM) -- La lengua española está muy presente en la Arabian Travel Market (ATM) 2023, la gran feria del turismo de Medio Oriente y Norte de África que se celebra en Dubái World Trade Center del 1 al 4 de mayo y que alcanza su trigésima edición.
Zonas de México como Tulum y Los Cabos y países como Guatemala y Colombia participan por primera vez en la ATM, donde despliegan una incesante actividad con el fin de posicionarse en la región gracias a un enorme escaparate que alberga a más de 2.000 expositores de 150 países.
Hasta sus stands llegan visitantes procedentes de la India, Rusia, Sudáfrica o de cualquiera de los países árabes. Es, según el director de Desarrollo Económico y Turismo de Tulum (México), Jorge Molina, uno de los principales atractivos de la feria. En total se espera que la ATM cierre este año sus puertas con un registro de más de 34.000 visitantes.
Molina aseguró en declaraciones a WAM que los objetivos que se han marcado son "acercar Tulum al mercado de Medio Oriente, a la India, a Rusia y a África del Norte".
En este sentido, dijo que "mucha gente sólo conoce Tulum de oídas" y que lo que persiguen es "cambiar esta situación". "De hecho, hay influencers del sector de viajes que han visitado Tulum y han quedado maravillados", subrayó.
Las autoridades de Tulum, gran atractivo turístico de la Riviera Maya en el Caribe mexicano, tienen claro que es el momento de acometer una "diversificación de mercados". Y en esta estrategia, en la que aplican el Plan Maestro de Turismo Sustentable de Quintana Roo 2030, consideran que Medio Oriente y África del Norte "son un atractivo muy importante a largo plazo".
Para alcanzar esta meta cuentan con un expositor en la ATM bajo el paraguas de México en el que están recibiendo miles de visitas, en un 70 por ciento de ciudadanos de la India, un país donde Tulum tiene destacados objetivos de la mano de los viajes de novios y de la celebración de bodas, para las cuales se ofrece como decoración "una mezcla híbrida entre la India y la cultura maya". "¿Qué si no es cultura?", se preguntó Molina.
Es lo que están haciendo: dar una vuelta de tuerca a su oferta para que ofrezca mucho más que fiestas. En este determinante paso al frente juega un papel clave el patrimonio y lo que denominan "oro verde", que es la espectacular naturaleza de México.
De hecho, los vuelos de la compañía Emirates a México han supuesto un revulsivo para los flujos turísticos, hasta el punto de que en el horizonte tienen el objetivo de superar los 100.000 visitantes anuales procedentes de Medio Oriente.
Y como gran imán, el lujo. Queda constatado por realidades como que los asientos de 'business' son los primeros que se agotan en cada vuelo y que los viajeros optan a la hora de alojarse por las opciones de mayor nivel.
Turismo de Los Cabos, municipio del estado mexicano de Baja California del Sur, también está presente en el stand. Según explicó la gerente de Viajes de Turismo Los Cabos, Juana Ortiz, con la presencia en la Arabian Travel Market buscan dar a conocer en la gran región de Medio Oriente y Norte África su apuesta por un turismo sustentable donde prima el respeto por la naturaleza en todas sus facetas, ya sea flora, fauna o aguas.
"Vamos a exponer en un panel qué acciones se pueden hacer para tener destinos más sostenibles, cómo se trabaja con la comunidad, cómo será la economía circular dentro del destino para fomentar el cuidado del agua o la forma de proteger nuestra naturaleza", señaló Ortiz.

El turismo, el "nuevo oro" de Guatemala
Guatemala también ha hecho una gran apuesta para su desembarco en la Arabian Travel Market. Con un stand abierto, limpio y con menos materiales, fruto de sus claros objetivos en el terreno de la sostenibilidad, busca abrirse a la región del Golfo y a África.
El consejero comercial de la Embajada de Guatemala en Emiratos Árabes Unidos, José Bassila, aseguró a WAM que la presencia de su país en la ATM "forma parte de las prioridades del Gobierno del presidente Alejandro Giammattei". "Ha querido enfocarse en el Medio Oriente", puntualizó.
Según Bassila, esta política ha tenido como antecedentes la participación de Guatemala en Expo 2020 Dubái, que “fue extraordinaria y puso a Guatemala en el mapa de Medio Oriente”.
A ello suma que la próxima semana aterrizará en Emiratos Árabes Unidos el ministro guatemalteco de Energía y Minas. "El acercamiento de Guatemala con la región es evidente", dijo Bassila.
El consejero comercial señaló que "Guatemala ve el turismo como el nuevo oro". "Y es importante que en esta zona del mundo vean a Guatemala como un destino turístico relevante que facilite las vinculaciones comerciales y la inversión", apuntó acto seguido.
Un objetivo que ya han comenzado a alcanzar gracias a productos guatemaltecos como el café y el cardomomo, muy introducidos en los principales países árabes.
Más allá de las grandes opciones que Guatemala ofrece en el terreno puramente turístico, el país se presenta en su expositor de la ATM, organizado al cien por cien por el Instituto Guatemalteco de Turismo, como un lugar donde aprender español.
"Nuestro acento, entre comillas, es neutro, pronunciamos cada palabra como debe de ser y hablamos despacio, a lo que hay que unir que en los últimos años las escuelas de español están teniendo mucho auge, hasta el punto de que han surgido por decenas en la ciudad de Antigua Guatemala o en Atitlán", puntualizó.
Ante esto, según Bassila, tuvieron claro que "podría ser interesante ver si en Emiratos Árabes Unidos y en la región están interesados en viajar a Guatemala para aprender español".
Grastronomía, naturaleza, cultura y patrimonio también están en las propuestas que ofrece Guatemala. Para darlas a conocer se encuentran presentes en la ATM la directora de Promocion del Instituto Guatemalteco de Turismo, Evelyn Villatoro, y la jefa de Ferias, Alejandra Cancinos, además de los artistas plásticos Emilie Dubois y Guillermo Cantón y el World Barista Champion Raúl Rodas.

La diversidad, bandera de Colombia
Colombia se ha unido igualmente a los países que han puesto en su punto de mira la Arabian Travel Market, en este caso como "un ejercicio exploratorio". No obstante, su meta también es incrementar el número de turistas procedentes de la región, especialmente después del creciente movimiento entre turistas de ambos países desde el año 2016.
Ahora, desde el stand de Colombia en la Arabian Travel Market, las autoridades del país quieren exportar a Medio Oriente el atractivo de sus principales regiones y su diversidad.
"Es un país único que cuenta con costa en el Caribe y el Pacífico, con selva, con montañas", apuntó Monroy.
Para dar visibilidad al país y establecer vínculos, la representante del país en la ATM está llevando a cabo encuentros con responsables del sector.
“La respuesta está siendo muy buena, vuelvo a Colombia con muchos contactos”, afirmó Monroy.
Colombia también cuenta con la marca Juan Valdez, el emblemático embajador del café de Colombia conocido en el mundo entero y que ha estado presente en el stand en algunos momentos durante la feria.
Sobre este capítulo, la también representante de Procolombia reveló que la marca Juan Valdez contará con una tienda en Dubái el próximo mes de noviembre, lo que supone una gran novedad en Emiratos Árabes Unidos, cuyos residentes son grandes amantes del café de Colombia.