DUBAI, 4 de junio de 2023 (WAM) -- Como parte del Año de la Sostenibilidad y antes de acoger la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), el Ministerio de Cambio Climático y Medio Ambiente (MOCCAE, por sus siglas en inglés) organizó un taller preparatorio para actualizar la Estrategia Nacional de Biodiversidad y su plan de acción en consonancia con las directrices internacionales y el Marco Mundial de Biodiversidad.
El taller contó con la presencia del subsecretario adjunto del Sector de Biodiversidad y Vida Marina del MOCCAE, Mohammed Salman Al Hammadi, y representantes de varias entidades gubernamentales federales y locales, del sector académico, de organizaciones de la sociedad civil, del sector privado y del ministerio, así como personal de los diferentes departamentos técnicos.
En su discurso durante el taller, Al Hammadi dijo que "Emiratos Árabes Unidos (EAU) ha trabajado para mejorar e intensificar los esfuerzos para conservar y proteger la biodiversidad a través de un sistema político y legislativo integrado. En años anteriores, ha lanzado numerosos proyectos, programas e incentivos que promueven la protección del medio ambiente, involucrando a todos los segmentos de la sociedad en el logro de este objetivo”.
Explicó además que el país ha lanzado la Estrategia Nacional de Biodiversidad y varias políticas para trabajar hacia sus objetivos.
También señaló que Emiratos Árabes Unidos ha adoptado la iniciativa estratégica para lograr la neutralidad climática para 2050, que sirve como un impulsor nacional destinado a lograr cero emisiones. Como parte para contribuir a este objetivo, EAU plantarán 100 millones de árboles para 2030, ya que es una de las soluciones hacia la neutralidad climática debido a sus enormes beneficios ambientales y climáticos.
Al Hammadi agregó que "de acuerdo con los requisitos para alinear la Estrategia Nacional de Biodiversidad con el marco global, el ministerio está trabajando para actualizar la estrategia con la participación de todos los sectores relevantes del país. Hoy nos reunimos en este taller para escuchar todas las propuestas y opiniones de los socios, que sin duda enriquecerán la estrategia y la convertirán en un documento nacional respaldado por todos los actores”.
El taller realizado recientemente en Dubái revisó los esfuerzos de EAU en materia de biodiversidad y el progreso realizado en la implementación de la Estrategia Nacional de Biodiversidad 2014-2021.
También discutió la visión y la misión actualizada de la estrategia nacional y las direcciones estratégicas para la biodiversidad en 2031, junto con otros indicadores estratégicos.
El taller mencionó los casos de éxito y experiencias de varias entidades internacionales y locales y sus esfuerzos en este campo.
Además, se presentaron los objetivos de las estrategias y los planes de acción internacionales, nacionales y locales, buscando reflejarlos y alinearlos con la estrategia de biodiversidad.
Además, el taller revisó el marco guía para el desarrollo de estrategias nacionales del Ministerio de Asuntos del Gabinete y familiarizó a los participantes con el Marco global Kunming-Montreal de diversidad biológica.
Después de revisar estas experiencias, el taller discutió los resultados de los grupos de trabajo y examinó los puntos de vista de cada entidad con respecto a la futura Estrategia Nacional de Biodiversidad.
Está previsto que el MOCCAE organice el segundo taller para continuar con la actualización de la estrategia y el plan de acción de biodiversidad durante el tercer trimestre de este año.
El ministerio ha programado el segundo taller para el tercer trimestre de este año, con el objetivo de facilitar la actualización continua de la Estrategia Nacional de Biodiversidad y el plan de acción.
https://wam.ae/en/details/1395303165097