La economía de Emiratos, preparada para seguir creciendo en el segundo semestre de 2023

ABU DABI, 2 de julio de 2023 (WAM) - La economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU) está preparada para un mayor crecimiento en la segunda mitad de este año, respaldada por un historial de éxitos económicos impulsados por la innovación.

La resiliencia de la economía nacional, que ha superado la etapa de recuperación de las consecuencias de la pandemia de la Covid-19, se refleja en las previsiones positivas de las instituciones y los bancos internacionales, incluidos el FMI y el Banco Mundial.
Dichos reconocimientos internacionales hablan de la durabilidad de la economía de EAU frente a la agitación geopolítica mundial y las condiciones económicas adversas, lo que verifica el éxito de la visión progresista del liderazgo de Emiratos Árabes.

“EAU está preparado para un crecimiento económico positivo, ya que se prevé que logre un aumento del 3,6 por ciento en su producto interno bruto este año, impulsado por una sólida actividad interna”, dijo recientemente el Fondo Monetario Internacional.

Tras una impresionante tasa de crecimiento del 7,9 por ciento en 2022, se espera que la economía de EAU mantenga su trayectoria ascendente en 2023, beneficiándose de una actividad turística sostenida y un mayor gasto de capital, dijo el FMI en su evaluación del Artículo IV de 2022.

Por su parte, el Banco Mundial ha proyectado que el PIB real de Emiratos Árabes Unidos crecerá un 2,8 por ciento en 2023, ya que se espera que el sector no petrolero logre un fuerte crecimiento del 4,8 por ciento, impulsado por una sólida demanda interna, particularmente en turismo, sector inmobiliario, construcción, transporte y manufactura.

En una rueda de prensa celebrada recientemente en Dubái para anunciar la nueva actualización económica del Golfo del Banco Mundial (GEU) titulada ‘La carga sanitaria y económica de las enfermedades no transmisibles en el CCG’, los funcionarios del banco dijeron que se espera que el saldo de la cuenta corriente de Emiratos también aumente al 11,7 por ciento en 2023. El informe esperaba que el país del Golfo logre un superávit en las finanzas públicas del 6,2 por ciento en 2023.

Estos testimonios internacionales son consistentes con las previsiones del Banco Central de EAU y su revisión económica trimestral, en la que el banco principal dijo que la economía del país continuó creciendo a un ritmo sólido en el primer trimestre de 2023, “reflejando un fuerte desempeño del sector no-petrolero, parcialmente compensado por una moderación en el segmento petrolero de la economía. Para 2023, el crecimiento se ha revisado a la baja en 0,6 puntos porcentuales hasta el 3,3 por ciento, lo que refleja los recortes de producción de petróleo acordados entre los miembros de la OPEP+. Se espera que el sector no petrolero continúe respaldando la producción agregada, aunque a un ritmo más modesto en comparación con 2022”.

Asimismo, se espera que la economía de Emiratos Árabes Unidos crezca más este año por una variedad de razones, que incluyen el aumento de su posición en el índice de gestores de compras y su llegada al nivel más alto en cinco meses, concretamente en mayo de este año. 

Según S&P Global, un proveedor de servicios financieros inteligentes, el fuerte aumento de los nuevos negocios elevó la confianza de las empresas encuestadas sobre las perspectivas económicas. Las expectativas de actividad durante el próximo año mejoraron por quinto mes consecutivo en mayo hasta el nivel más alto desde finales de 2021.

El progreso de Emiratos en la implementación de acuerdos integrales de asociación económica ayudará a mejorar el comercio y la integración en las cadenas de valor globales, así como a atraer más inversión extranjera directa, impulsando el crecimiento económico nacional.
Tales alianzas son importantes impulsores del crecimiento económico que crean oportunidades comerciales y de inversión y contribuyen a la vitalidad de los flujos comerciales y de inversión regionales y mundiales.

https://wam.ae/en/details/1395303173414