Teresa Ribera: España pretende aprovechar la experiencia offshore de EAU en la producción de hidrógeno verde

ABU DHABI, 24 ENE 2021 (WAM) España planea a aprovechar la experiencia offshore de Emiratos Árabes Unidos en la producción de hidrógeno verde, que se conoce como "el petróleo del futuro" que puede ayudar mucho a reducir las emisiones de carbono.
En una entrevista exclusiva con la Agencia de Noticias de los Emiratos (WAM), Teresa Ribera, vicepresidenta del Gobierno de España y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), declaró: "La cooperación entre España y los Emiratos Árabes Unidos en materia de energía tiene una trayectoria más larga y es bastante interesante. Creo que hay algunos aspectos comunes y complementarios de nuestras capacidades e intereses que compartimos".
En su entrevista desde Madrid el jueves, Ribera destacó que las nuevas tecnologías verdes, especialmente la producción de hidrógeno verde -por fuentes renovables como la eólica y la solar, etc. - y el almacenamiento offshore, podrían ser un interés común muy importante para ambos países.
La experiencia de EAU para los parques eólicos españoles "He mencionado 'offshore' porque los EAU, como gran productor de petróleo, manejan muy bien todas las cuestiones complicadas de tecnología e ingeniería offshore. Además, sabemos que éste es un aspecto muy importante para el éxito de la producción de energía eólica marina en nuestro caso (el de España)", explicó Ribera.
"Tenemos que explorar cómo podemos hacer que esta revolución del hidrógeno verde sea una solución importante para dar sostenibilidad y soluciones duraderas a las industrias, al transporte, etc.", puntualizó.
Los comentarios de Ribera vienen tras los importantes avances relacionados con la producción de hidrógeno en los EAU y España este mes.
Últimas iniciativas sobre el hidrógeno en los EAU y España
El 17 de enero, Mubadala Investment Company (Mubadala), The Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC) y ADQ, lanzaron <
ADNOC ya produce alrededor de 300.000 toneladas anuales de hidrógeno para sus operaciones downstream, con planes de ampliación a más de 500.000 toneladas, y está bien situada para aprovechar su posición ventajosa como principal poseedor y productor de reservas de gas natural, con la infraestructura existente y fuertes asociaciones y relaciones con los clientes en todo el mundo.
Proyecto offshore de hidrógeno de España En España
"Acciona", una empresa local, está liderando un proyecto de investigación para crear un diseño de prueba de lo que podría ser la primera planta flotante de hidrógeno eólico-solar-verde de España, según informó el 18 de enero la revista del sector Wind Power Monthly.
El proyecto, basado en un laboratorio, será desarrollado por empresas e investigadores de seis regiones españolas. Está patrocinado por el programa de investigación de la Unión Europea para misiones de ciencia e innovación, con el fin de crear un diseño de ingeniería inicial de un proyecto que utilice la producción de energía eólica marina flotante y solar fotovoltaica para generar hidrógeno verde.
La vicepresidenta del Gobierno continuó diciendo que España y los Emiratos Árabes Unidos también pueden trabajar juntos en todo el espectro del nexo energía-agua.
Crecimiento de las energías renovables en el mundo
Ribera presidió la Undécima Asamblea de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) que se celebró prácticamente la semana pasada en Abu Dhabi, en el marco de la Semana de la Sostenibilidad de Abu Dhabi (ADSW), un evento global anual para acelerar el desarrollo sostenible del mundo.
La presidenta de la Comisión afirmó que las inversiones en energías renovables seguirán aumentando en 2021 y 2022, a pesar de la recesión económica mundial desatada por la pandemia del COVID-19.
"No es por el clima ni por el cambio de los patrones industriales, es porque tiene sentido en términos de prosperidad y modernización y desarrollo en todo el mundo", detalló.
Ribera agradeció el apoyo de EAU a España en su lucha contra la pandemia del coronavirus.
Preguntada por la mayor lección que ha dejado la pandemia, dijo: "Tenemos que ser humildes y tenemos que ser prudentes y solidarios entre nosotros. Hay que trabajar sobre la base de la solidaridad, en lugar de competir por intereses egoístas".
Traducido por: A. Abdelazeem http://wam.ae/en/details/1395302903844